Si estás leyendo esto, posiblemente te preguntes qué hace una persona que trabaja en la promoción de la igualdad de mujeres y hombres , qué habilidades debe tener y qué debes hacer para trabajar tú también . En la actualidad, la figura de agente y promotor/a de igualdad es importante en muchas organizaciones, instituciones y empresas, y por tanto, la demanda laboral es cada vez mayor.
Seguro que has oído hablar de la brecha de género que se manifiesta, en nuestro país , en diversos aspectos. Por ejemplo:
- La brecha salarial , cuyos datos actuales nos dicen que las mujeres ganan un 14,9% menos en trabajos del mismo valor.
- Las tasas de empleo , que nos hablan de un 2,3% más de paro en mujeres que en hombres según el último informe del Ministerio de Igualdad , a pesar de haber avanzado durante décadas en la incorporación de la mujer al mercado laboral.
- La brecha en los sectores laborales ; es decir, la segregación horizontal , donde la mujer ocupa mayoritariamente aquéllos peor retribuidos y dedicados al cuidado de las personas.
La brecha salarial en el tercer sector vuelve a ser favorable a los hombres
Certificado profesional de promoción para la igualdad de mujeres y hombres
4 salidas laborales de la promoción a la igualdad entre mujeres y hombres
1. Especialista en igualdad de género en entidades y empresa privada
Todas las empresas y entidades, ya sea por convenio o bien por volumen de la plantilla (a partir de 50 personas trabajadoras) deben elaborar y aplicar un plan de igualdad . Tanto en la elaboración como en la sensibilización, el trabajo de promoción de la igualdad es clave para asegurar su éxito. Por eso, cada vez más empresas necesitan profesionales con la preparación necesaria y con posibilidad de trabajar en departamentos de recursos humanos, acciones de responsabilidad social corporativa o bien haciendo consultoría interna.
Las obligaciones normativas en materia de igualdad de género
2. Promoción de la igualdad de género en el sector público
Existen muchas posibilidades de trabajar en la promoción de la igualdad de género en el sector público. Es habitual que ayuntamientos , diputaciones , gobiernos autonómicos y ministerios cuenten con departamentos dedicados a la igualdad de género. Pero también lo es en el ámbito municipal, en áreas como servicios sociales , educación y empleo , con proyectos de igualdad de género. Por tanto, como persona encargada de la promoción de igualdad puedes trabajar en la implementación de políticas públicas y programas de igualdad .
3. Promoción de la igualdad de género en entidades y ONG
Muchas organizaciones se dedican específicamente a la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad de género. Lo hacen desarrollando proyectos de sensibilización, formación y soporte para mujeres en situación de vulnerabilidad. Para llevar a cabo su labor, necesitan profesionales con conocimientos de comunicación con perspectiva de género, participación y creación de redes, así como de análisis y actuaciones en distintos contextos de intervención .
En Fundesplai ofrecemos un servicio de igualdad y diversidad de género para ayudar a las entidades en el cumplimiento normativo : acompañamiento en la confección de planes de igualdad, auditorías de planes de igualdad, formación para el personal trabajador de las entidades sin ánimo de lucro, acompañamiento en la realización del Protocolo para el Abordaje del Acoso Sexual…
4. Formación en igualdad
Certificado profesional de promoción para la igualdad de mujeres y hombres
¡Certificate y trabaja en la promoción de la igualdad de género! Durante el curso aprenderás a realizar un diagnóstico útil y contrastado de situaciones de discriminación, prevenir la discriminación y promover acciones en materia de igualdad. Además obtendrás los conocimientos necesarios para organizar actividades de participación ciudadana y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia contra las mujeres.
- Dirigido principalmente a personas en paro inscritas en el SOC como demandantes de trabajo.
- Duración del curso: 610 horas
- Curso semipresencial y 100% subvencionado