El estrés, como respuesta natural a una amenaza real, es un fenómeno normal. Pero el estrés crónico cuando la amenaza no es real y la incapacidad para gestionarlo, afecta negativamente a la salud física y mental y es muy frecuente en el mundo actual. Seguro que alguna vez lo has padecido, ya sea por el trabajo , las responsabilidades familiares , las preocupaciones económicas …
Y también por lo que se llama tecnoestrés , que muchas veces tiene que ver con el exceso de información o las interrupciones constantes en forma de notificaciones. En un reciente estudio global con participación de 16 países, el estrés en España se sitúa por encima de la media con un 62% de los encuestados asegurando haber sufrido un alto grado de estrés en los últimos 12 meses. Cifras que no dejan de aumentar cada año . Quizá piensas, “de acuerdo, pero ¿qué puedo hacer yo?” ¡Pues muchas cosas! Para ayudarte, queremos compartir contigo 10 hábitos saludables para reducir el estrés . Verifica cuántos de estos hábitos tienes pendiente incorporar a tu día a día: ¡el camino hacia una vida más equilibrada y satisfactoria!
Curso de estrategias de control del estrés, el burnout y los riesgos psicosociales

1. Ejercicio físico

2. Alimentación Saludable y Equilibrada

3. Sueño de calidad

Se ha demostrado que el tiempo, la cantidad y la calidad del sueño son factores fundamentales para la preservación de la salud general. De hecho, la falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol y agravar los síntomas del estrés. Además, un descanso insuficiente puede afectar negativamente a tu capacidad de gestionar situaciones estresantes y de tomar decisiones . Te recomendamos que prepares el momento , te acostumbres a una rutina relajante antes de dormir, dejando fuera el móvil, con el objetivo de descansar entre 7 y 9 horas. Y también, ¡que cumplas el punto 1 de este listado de hábitos saludables!
4. Gestión del tiempo

Uno de los mayores generadores de estrés es la sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir con todas tus responsabilidades . Además, en ocasiones nos imponemos objetivos demasiado ambiciosos que no podremos alcanzar en el tiempo del que disponemos. Aprender a gestionar tu tiempo de forma efectiva, desescogiendo lo urgente de lo importante, te ayudará a reducir mucho la sensación de sobrecarga de tareas. Intenta hacer un listado, desglosando las tareas en pasos pequeños , y planifícalo por escrito: ¡verás qué diferencia!
5. Conexión con la naturaleza

¡Necesitamos momentos de conexión con la naturaleza! Seguro que hay algo que te gusta hacer, una actividad o afición que te hace feliz y puedes desifrutar en un ambiente saludable. Además, dedicarse a actividades y hobbies fuera del foco laboral te permite enfocarte en algo que disfrutas. Si te reservas un tiempo para estas actividades y el respeto , sin convertirlo en otra carga, tendrás una buena dosis de medicina relajante para llenarte de energía y nutrirte de los espacios naturales. En este sentido, realizar actividades en familia , como senderismo, rutas por el territorio, excursiones o juegos, fortalecerá los vínculos familiares, reducirá la fatiga mental y el estrés y generará recuerdos compartidos.
6. Desconexión digital

Cuando se habla de desconexión digital , hablamos de limitar el uso de las tecnologías digitales fuera del horario laboral, con un protocolo de desconexión digital , tal y como marcan las políticas de conciliación laboral. Pero, teniendo en cuenta la omnipresencia de estas tecnologías en momentos de ocio, deberías practicar la desconexión también fuera del trabajo, reservando momentos para disfrutar y cuidar de tu entorno, realizar actividades con los amigos y amigas o en familia sin que el móvil se interponga en las conversaciones y las miradas, y sobre todo, intentar dejar siempre el móvil a un lado cuando estás comiendo. ¡Intenta practicar la atención plena en todas tus actividades cotidianas y notarás la diferencia!
Hay que tener en cuenta que todas las personas tienen derecho a desconectar del trabajo o la entidad/empresa con la que tienen vinculación, por tanto, deben marcarse unos límites a través de la política de desconexión digital . En este sentido, la hiperconectividad digital puede resultar en riesgos psicosociales como la fatiga mental, estrés, ansiedad y otras enfermedades laborales como el síndrome de “burnout” o de agotamiento profesional.
7. Participar en voluntariados o actividades comunitarias

¡Sentirnos útiles, nos hace sentir bien! No es casualidad que después de hablar de desconexión digital , hablemos de conexión social : ésta nos ayuda a mantener una red de calidad con las personas que nos rodean. Esto es importante no sólo por el apoyo emocional que nos dan, sino también porque nuestro cerebro está diseñado para vivir en comunidad . El servicio a la comunidad es una herramienta muy poderosa, y puede traducirse en voluntariados ambientales, en esplais u otras entidades.
8. Meditación

9. El arte de poner límites

Poner límites es un arte porque cuando no estamos habituados a ello, se necesita práctica. Esto significa tanto ponerte límites a ti mismo , estableciendo prioridades y siendo realista, como poner límites a demandas y peticiones externas . En este segundo sentido, la asertividad es una competencia social clave para conseguirlo.
10. Ocio, cultura, arte y disfrute

Participar en actividades culturales en compañía no sólo es una manera divertida y enriquecedora de pasar el tiempo, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud mental y emocional , reduciendo el estrés, fomentando la conexión social, estimulando la mente, promoviendo la creatividad… Asistir a una obra de teatro, un concierto, una exposición o una conferencia, aprender a tocar un instrumento, gantos o de diablos, es estimulante, evoca sentimientos y crea y fortalece vínculos sociales y emocionales.
Cursos 100% subvencionados
Estrategias del control del estrés, el burnout y los riesgos psicosociales
¡Fórmate en estrategias para la salud y el bienestar en el entorno laboral!
- Dirigido principalmente a trabajadores/as en activo .
- Curso online
- 100% Subvencionado
Herramientas para la gestión de las emociones
Descubre el fascinante mundo de la inteligencia emocional y sus numerosas aplicaciones prácticas.
- Dirigido principalmente a trabajadores/as en activo, incluyendo autónomos.
- Curso online
- 100% Subvencionado
Técnicas de relajación
En esta formación presencial, te ofrecemos diversas herramientas y técnicas para que puedas gestionar y reducir el estrés de forma efectiva.
- Dirigido principalmente a trabajadores/as en activo, incluyendo autónomos.
- Lugar: Centre Esplai (El Prat de Llobregat)
- 100% Subvencionado